La Biografía humana y sus leyes como camino de autoconocimiento

Capacitación para la atención del niño menor de tres años:

15 y 16 de Junio de 2019

Imparte: Consuelo Abad, Psicóloga Antroposófica especializada enTrabajo Biográfico y Asesora en Educación. 

La Biografía Humana y sus leyes como camino de autoconocimiento (2º parte).

Canciones y versos. 

Manualidad: Gatito tejido.

Para recibir mas información y  reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179


Hacer para las necesidades del niño. Qué y cómo. Ritmo diario/ semanal/ estacional/ anual.

Capacitación para la atención del niño menor de tres años:

13 y 14 de julio de 2019

Imparte: Sandra Chandia R. Maestra Waldorf

Canciones y versos. 

Manualidad: Muñeco de pie.

Para recibir mas información y  reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179

El camino de la semilla

En una manzanita vive una estrellara
Con cinco habitaciones Y cinco camitas
En cada camita duerme una semilla
Y cuando se despierta la coge el agricultor
Y en una cama nueva, la planta con amor
Regamos y esperamos a los rayos del sol
Y en la primavera ya crece el buen plantón
Poco a poco y con cuidado el tallo se ha estirado
Y crece el brote cito, hasta ser un arbolito.

Autora: Sandra Chandía
casawaldorf.com

El camino de la semilla from Casa Waldorf on Vimeo.

La liebre de Primavera (vídeo)

Juego de dedos y versos creados por Sandra Chandía

En una casita duerme una liebrecita, 
en la primavera, fue la primera que de un brinco se despertó 
sacudió sus orejas y muy atenta observó
lo que la tierra amorosa en invierno preparó
Un brotecito que poco a poquito en tallo verde hacia el sol creció

Taller: Acompañando el curso del año

Trabajo sobre el ritmo del año aplicado al calendario escolar

29, 30, 31 julio y 1, 2 de agosto 2019

De 8:00h. a 13:00h. Casa Waldorf  

Este taller está dirigido a madres de día y maestras de Infantil Waldorf.  Tiene como objetivo proporcionar una visión de totalidad sobre el acontecer del curso escolar, planificar el trabajo y de eso modo estar más y mejor preparada/o para enfrentar el año de trabajo con los niños, niñas y las familias.

Temas generales:

-Definición de épocas

-Abordar las festividades desde un punto de vista teórico, práctico, contenido específico (versos, canciones, manualidades, etc) y de cara  a las familias.

-Definir el ritmo del día en consonancia con mi grupo, mi localidad, mis circunstancias.

-Cómo elegir un cuento

-Cómo acompañar el cuento en el acontecer cotidiano

-Manualidades para cada época del año, para mí, para mis niños. Como definirla, como hacer

-El rito/ritmo de hacer el pan a través del año (teoría – práctica)

-El ritmo/rito del dibujo y la pintura

-La ronda: ¿Qué debería/podría contener? Como definir su estructura

-La mesa de estación a través  del curso del año, como nutrirla

-Teatrillo de mesa, de regazo, teatralización

-Reuniones de padres, ¿Qué deberían/podrían contener? Como estructurarlas, notas, tiempos.

-Entrevistas nuevas familias, familias de la clase/casa, visitas a las casas.

-Herramientas para el trabajo personal 

-Aula abierta – Aula cerrada

El taller incluye el material de versos y canciones así como recetas de manualidades y de cocina.

Aportación: 145 euros

Plazas limitadas

Ofreceremos talleres artísticos y artesanos y/o de profundización en temas específicos cada uno de los días de la semana por las tardes, para los maestros  y maestras asistentes que pudieran tener interés y/o necesidad. (música, dibujo, pintura, tejido, lana cardada, montaje de mesas de estación, manejo de conflictos, límites, juego)

Para consultas e inscripciones: casawaldorf@gmail.com

Teléfono: 635799179

Plazas limitadas

Taller de muñecas y Domingo en Familia

Monte arriba, monte abajo

Monte arriba, monte abajo from Casa Waldorf on Vimeo.

Monte arriba, monte abajo
Monte arriba, monte abajo
Monte arriba, monte abajo
Y al llegar, trabajo, trabajo, trabajo

 

@ Sandra Chandía

 

Este verso es ideal para el trabajo de las líneas medias vertical y horizontal. El el vidrio se ve el verso inicial y luego una segunda parte con el movimiento cruzado.

Este verso puede ofrecerse a los niños y permitirle “caminar” en el tiempo transformando los movimientos progresivamente.

Primero se ofrece la primera versión, después de un par de semanas, el siguiente puede luego hacerse también con los pies tocando con el pie derecho el lateral de la pantorrilla, subiendo hasta la rodilla y bajando al pie y en el momento del “trabajo” saltar con los pies juntos. Se puede hacer con un pie, luego con el otro y también en su “versión cruzada”.

Para el trabajo de la horizontal, se puede realizar el verso estirando y bajando los dos brazos, dando un pequeño empujó al aire y al llegar ponemos las manos en la cintura y oscilamos la cabeza y tronco a izquierda y derecha. Posteriormente se puede añadir a este subir y bajar un salto a la hora de ir arriba y una flexión de rodillas en el tiempo de ir abajo.  Este es un juego muy querido por los niños. Muchas de estas variantes son creación de los propios niños en la hora del juego.

Os deseo que podáis disfrutarlo tanto como nosotros.
Sandra Chandía
Maestra Waldorf

La Casita de Toledo

Almendros
La casita de Toledo
tiene un seto y un almendro
una higuera mañanera
que da higos y brevas
una puerta en el jardín que todos quieren abrir
y el  arco una campaña
que suena cada mañana.

22 y 23 de abril: Desarrollando herramientas sociales de los 0 a los 3 años

niños

Quinto bloque de formación para la Capacitación a la atención del niño menor de tres años, a cargo de la psicóloga Sonia Kliass durante el curso 2016-2017.

Acompañaremos la Capacitación de un taller de manualidades permanente para preparar nuestro propio material de casa o aula y visualizar en los sencillos elementos cotidianos qué puede constituirse como un material apropiado para el juego del niño más pequeño.

Taller de Música de la época, que nos permita trabajar y con ello generar un repertorio en canciones útil para nuestro trabajo. (canciones y versos inéditos)

Docentes

• Sonia Kliass, Psicologa y especialista en el estudio de movimiento infantil de Emmi Pikler.

• Sandra Chandia, Maestra Waldorf, madre de día en Casa Waldorf.

Horario

sábado de 10:00h a 13:30h / 16:00h a 20:00h

domingo de 10:00h a 13:30h

Para recibir mas información y  reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies