Navidad
El burrito blanco
Una vez nació en una pradera un burrito blanco. Su mamá lo miró extrañada: “¿Por qué mi burrito nació sin color?”, le pregunto al padre del burrito. “Tú eres gris, yo soy de color plomo y todos nuestros parientes en las praderas y en los pueblecitos, son de color plomizo”, dijo el padre, inclinando sus largas orejas con preocupación.
“En verdad, a nuestro hijito le falta algo. Esperemos que crezca” dijo la madre del burrito.
“Aparte del color no le falta nada, tiene dos largas orejas, una colita larga y suave, y cuatro patas esbeltas. No es feo. Tal vez cuando crezca el color le aparezca”.
Pero el burrito no le gustó ser diferente a los demás. Estaba triste por no tener la piel gris como sus primos y sus hermanos de la pradera, como su papá y su mamá.
Y apenas sus delgadas piernas le sostuvieron bien, decidió marcharse.
Cuando sus padres dormían se levantó, miró alrededor y vio el campo silencioso. La luna blanca bañaba en plata las piedras y las flores, y el burrito se veía más blanco aún en la noche clara.
“No importa”, se dijo, “todos duermen y nadie me verá .Mañana buscare una cueva donde ocultarme”.
El pequeño burrito no sabía que algunos animales despertaban de noche. Y así fue como al caminar por la hierba se encontró con una mariposa nocturna que buscaba savia de las hojas para beber.
Al ver el burrito, susurró:
“¿Adonde vas, burrito blanco?, Como la nieve parece tu manto,
Como la nube es tu andar, ¿Un color vienes a buscar?”
“Que triste”, pensó el burrito, “¿acaso no puedo encontrar un lugar donde nadie me vea ni pueda burlarse de mi falta de color?”
Al pasar por un muro de piedras se encontró con una lechuza de grandes ojos luminosos que buscaban algún ratoncito para comer. Al ver al burrito blanco abrió sus anchas alas y suspiró:
“¿Adónde vas burrito blanco?, como la escarcha parece tu manto,
Como neblina es tu andar, ¿un color vienes a buscar?”
El burrito bajo la cabeza y la lechuza se deslizo por el aire para atrapar un ratón que había salido de su agujero.
Siguió caminando el burrito y la luna redonda estaba ya muy arriba en el alto del cielo. Al pasar por un viejo árbol, un puma negro que aguardaba allí lo diviso y lo miró con sus malos ojos amarillos. El burrito se asustó y pensó que había llegado su fin, cuando escuchó gruñir al puma desde el árbol:
“¿Adónde vas burrito blanco?, como la espuma parece tu manto,
como el aire es tu andar… ¡Nada que pueda mi hambre saciar!”
“Al menos no me quiere devorar el puma malo”, pensó el burrito, cuando a lo lejos vio a alguien caminar a la luz de la luna.
“Buenas noches, hermoso burrito blanco”, dijo acercándose un extraño niño.
El niño llevaba una camisita alba como flores de naranjo y a su alrededor irradiaba una luz excepcional. Llevaba una carga pesada que apenas podía alzar.
“Muchas gracias”, dijo el burrito, ¿quién eres tu que no me dices feo como todos los demás?”
“Soy el Niño Jesús y del mundo voy por todos los caminos para llevar a cada niño de esta Tierra un regalo, porque pronto será Navidad. “¿Quieres venir conmigo para poderme ayudar?”
El Niño Jesús se acerco al burrito y le acarició entre las orejas diciendo:
“Tu piel es de nubes, y tus ojos son estrellas, tu andar es ligero,
no hay cosa más bella. Tus atentas orejas son de terciopelo
¡Pareces venir del mismísimo cielo!”
El burrito blanco sintió latir su pequeño corazón como un martillito, y pensó que estallaría de tanta alegría.
El Niño Jesús le puso en el cuello una rienda hilada de luz de luna y la adorno con cascabeles de oro.
Y así fue como el Niño Dios ya no tuvo que ir a pié a repartir los regalos de Navidad.
Desde ese día siempre llega montado en su burrito blanco.
Preparando la Navidad
Dirigido a Maestros, maestras, padres, madres y toda persona interesada en profundizar en el conocimiento de las festividades de la época de Navidad
12 y 13 de Noviembre 2016
Casa Waldorf – Altea
Aportación: 60 euros (incluye todos los materiales del taller)
Temas:
Versos, canciones y corros de Adviento
Que es el Adviento y como traerlo en imágenes y formas a nuestra vivencia cotidiana.
Decoraciones de Adviento, vidrieras de papel, sugerencias para la época
Coronas – calencario – estrellas – velas
Espiral de Adviento
Navidad: Fundamentos para acoger la fiesta
Belén, Canciones, versos, corros, juegos
Manualidades con los niños y trabajo con las familias.
Los regalos y los juguetes
Recetas de cocina
Los Reyes Magos, ¿quienes son?
Corros – juegos -versos
Roscón de Reyes
Mesas de estación: Adviento – Navidad – Reyes
Fiesta de Navidad
Casa Waldorf y sus familias abren las puertas de su hogar en Navidad para compartir con todos los amigos/as que deseen visitarnos
El viernes 19 de diciembre de 15:30h. a 18:30h. en Casa Waldorf
Tendremos:
Cafetería con tartas caseras hechas con mucho amor.
Habrá un taller y un teatrillo de Navidad para los niños y sus familias y abriremos por primera vez nuestra tienda/taller de Juguetes Waldorf. Todos sois esperados y bienvenidos.
El Ángel Azul
¿Como sabemos que se aproxima la Navidad? No lo podemos percibir con los ojos, pues los días y las noches transcurren como siempre y los hombres viven y se ocupan de sus asuntos como de costumbre; no podemos escucharlo con los oídos, pues resuenan los mismos ruidos de siempre, Los coches que pasan, los aviones que aterrizan, los niños que gritan, y así por el estilo.
…Y sin embargo cuatro semanas antes de navidad sucede algo muy importante: un gran ángel desciende del cielo para invitar a los habitantes de la tierra a preparar la navidad; este ángel va cubierto de una gran capa azul, tejida de silencio y de paz. La mayoría de la gente no lo percibe porque esta muy ocupada en otras cosas, pero el ángel canta con voz profunda, y solamente aquellos que tienen el corazón atento pueden escucharlo.
Su canto dice así: “El cielo viene sobre la tierra, Dios viene a habitar el corazón de los hombres, ¡prestad atención! ¡Abridle la puerta!
Así pues, en tal día como hoy el ángel pasa y habla a todos los hombres, y aquellos que lo escuchan se disponen a preparar la Navidad, cantando algunas canciones y encendiendo velas….
Abriendo puertas
El próximo jueves, 11 de diciembre estáis invitados a venir a Casa Waldorf para tratar el tema de los niños y los juguetes.
“Abriendo puertas” es un encuentro de padres, madres y amigos que nos permiten comentar sobre temas de interés para el acompañamiento de nuestros niños y niñas.
En Casa Waldorf de 18 a 19:30h
Un espacio familiar y cálido para compartir nuestras vivencias de madre y padre y encontrar desde la pedagogía Waldorf caminos de reflexión interior.
Vivir la Experiencia de ser madre/padre como una oportunidad de crecimiento, un desafío, una gran escuela. Los encuentros se realizan por aportación económica anónima y voluntaria.
Una historia de Navidad
Hace mucho tiempo el emperador Augusto envió a todos a empadronarse, entre ellos a José y María. Entonces José cogió a su burrito y dijo a María: “María debemos emprender el camino a Belén”.
Caminito, caminito, caminito de Belén,
Va María en su burrito, va María y José
Va María delante y José va detrás
Y en el medio va el burro cataplín, cata plito plan (Canción)
El camino era largo y difícil, las piedras del camino lastimaban los pies de María con sus aristas y sus ángulos, María casi no podía continuar. Cuando una lágrima de dolor, broto de los ojos de María, del cielo bajó el Ángel y transformó todas las piedras, duras y angulosas, en suaves y finos cristales, por donde pudo pasar María, pasó José y pasó también el burrito.
A poco andar llegaron a un río, un río torrentoso y caudaloso. El burrito puso la pata pero el agua estaba demasiado fría para él también. Entonces María se arrodillo delante del río y susurró con voz suave: “Río querido río, déjanos pasar. Río querido río, regálanos un puente”, de hielo cristalino el río un puente regaló, firme y transparente, por donde pudo pasar María, pasó José y pasó también el burrito.
Al llegar a Belén la noche era oscura y fría. María estaba a tiempo de dar a luz y no tenía lugar.
Un posadero de buen corazón. ofreció a María todo lo que tenía, un pobre y pequeño establo con un buey y ovejita.
Al sonar las doce de la noche, justo cuando el gallito cantó, del cielo bajó el Ángel y dejó en los brazos de María al amado niño.
El corazón de María se alegró grandemente y las estrellas en el cielo brillaron más que nunca.
Los pastores también se alegraron y al niño con presentes visitaron.
Vamos a Belén pastores
Que ha parido una pastora
Un niño que es una flor
Y ella de contenta llora (Canción)
Farolillo de Navidad
Esta es una sencilla manualidad que podemos realizar en familia en estos días en que el frío invita a quedarse en casa. Luz y aroma a Navidad.
Necesitamos: Una naranja, o mandarina grande, un molde de galletas de estrella pequeño, un cuchillo y una vela calientaplatos.
Galletas de Navidad
Ingredientes
- 4 tazas de harina
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 1 taza de mantequilla
- 1 3/4 tazas de azúcar
- 2 huevos
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Preparación
Bata la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa y añada los huevos uno a uno. Agregue la mezcla de los ingredientes secos y mezcle hasta que estén bien incorporados. Agregue por último el zumo de limón y la vainilla. Forme una bola con las manos, cubra con plástico y deje reposar en el refrigerador durante 30 minutos.
Precaliente el horno fuerte. Con un rodillo extienda la masa sobre una superficie enharinada hasta que quede de 1/2 centímetro de espesor, aproximadamente. Córtela en las formas deseadas y colóquelas sobre una lata de horno. Hornee de 10 a 12 minutos o hasta que los bordes comiencen a dorar. Déjelas enfriar sobre rejillas y decórelas con la siguiente cubierta.
Cubierta de azúcar
Ingredientes
- 1 clara de huevo
- 2 tazas de azúcar glas (aprox.)
- 3 gotas de zumo de limón
- Colorantes de alimentos (los hay naturales)
Preparación
Poner la clara a en un plato, con un tenedor comenzar revolver, añadiendo el azúcar hasta que la mezcla este firme. Agregar 3 gotitas de zumo de limón que darán brillo y firmeza a la mezcla. Para dibujos detallados use la mezcla más densa en una manga para decorar. Divida la mezcla en varias porciones, agregue unas gotas de colorante (los hay naturales) diferente a cada una de ellas para crear sus motivos de Navidad
Cantando Villancicos
28 de noviembre y 5 – 12 de diciembre Cantando Villancicos 18:00h. a 19:00h
Nos encontramos para cantar los villancicos de siempre, acompañamos el Adviento y ponemos en el aire el calor navideño. Una linda actividad que podemos realizar en familia.