— ¿Cómo nos enfrentamos a los rigores del frío?
— ¿Cuidamos de forma adecuada el calor de nuestros hijos y nuestro propio calor?
— ¿Qué trascendencia tiene el cuidado del calor corporal para la salud presente y futura?
Mediante este taller deseamos compartir conocimientos prácticos y teóricos que nos ayuden a poner más atención en el cuidado del calor en todas las edades, y también a tener herramientas para prevenir resfriados, recuperar y fortalecer la salud, en suma, para crear bienestar.
Consideramos que estos conocimientos son imprescindibles para madres y padres, especialmente de niños pequeños, y para cualquier persona que quiera participar activamente en su propia salud y en la de su entorno familiar y social.
Desde la vivencia, experimentaremos la propia percepción del frío y del calor mediante ejercicios prácticos, baños calientes de pies y dinámicas de grupo con euritmia.
Desde la observación, activaremos la vigilancia para detectar frío y exceso de calor; valoraremos la cualidad térmica de los tejidos naturales y sintéticos del vestido, calzado y ropa del hogar.
Desde la reflexión, consideraremos el calor como organismo, y también el sentido térmico —según la visión ampliada del hombre que nos ofrece la Antroposofia—, para incidir en la cualidad calórica en el ámbito de las relaciones humanas.
Acercarse individualmente a este trabajo colectivo sobre el cuidado del calor es una necesidad social que apela a una Cultura del Calor.
TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO
“Cuidado del calor en la infancia”
(Programa preliminar susceptible de variaciones)
En la mañana…
…empezaremos con unos ejercicios de euritmia higiénica para despertar y sobre todo llevar la conciencia a los pies, así como para generar calor interior y exterior. La euritmia higiénica, como recurso salutogenético, ejercitada individualmente para el encuentro en uno mismo y en grupo, para el encuentro con los demás. Ejercicios prácticos y saludables para practicar luego en casa
Presentación y breve exposición de la propia vivencia de cada uno/a de los/as asistentes del calor y del frío. El objetivo es constatar hasta qué punto la vivencia térmica es una cuestión personal e individual.
Explicación de cómo realizaremos la práctica de la aplicación de un baño caliente de pies, para ello formaremos parejas de trabajo. Mientras los que van a ofrecer el baño preparan lo necesario, los que van a recibirlo andan descalzos para vivenciar el frío en los pies. Su finalidad es empatizar con los pies fríos de nuestros niños y niñas a cargo nuestro para plantear los efectos que pueden originar, así como también el rencuentro con el calor brindado por el baño caliente de pies.
Hablaremos de las indicaciones para cada uno de los diferentes aceites esenciales (romero, melisa y lavanda) planteando, a partir de las propias necesidades individuales y situaciones cuotidianas de cada una/o, las posibles alternativas y soluciones prácticas; así mismo las precauciones a tener en cuenta con respecto del uso de los aceites esenciales y la temperatura del agua.
Aprenderemos a aplicar el baño caliente de pies y/o de manos poniendo atención en el acompañamiento de principio a fin, especialmente de los más menudos de la casa o del aula. Tras el intercambio habremos aplicado y recibido un baño de pies caliente. Los objetivos se centran en:
- acercar esta aplicación externa como un recurso preventivo y de bienestar
- despertar/fomentar/desarrollar el estado de atención con relación al calor corporal
- conocer sus posibilidades y variantes de aplicación también como proceso creativo
El rencuentro corporal con el calor tras una aplicación externa: la vivencia de la unidad del ser divisible mediante el frío y reunida por el calor.
El material necesario que cada participante debe traer de casa es una toalla grande de baño y calcetines de algodón o lana, según el tiempo y cada uno/a.
Horario del taller: de 9:30 a 13:30h y de 16:00 a 19:30h
Aportación: 45 €
Marcel Antón Pedrola, 45 años, trabaja actualmente como Padre de día en Casa Sant Martí en L’Aleixar (Tarragona) es Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería, Masajista Pressel y miembro colaborador del Instituto Hygiea.