Esta Navidad regala piezas únicas

Manualidad: Zapatillas para niños/ niñas

Hechas con amor

(Nº20-23)

Necesitamos:

· 35/40gr. De lana de dos hebras. Es mejor si la lana es gordita, así quedarán más mullidas y los pies mantendrán mejor el calor.

· Agujas del número 3 o 4 (o las que tengas en casa).

· Aguja de coser lana.

· Un trozo de piel (se puede reciclar de un bolso viejo).

1.- Montar 20 puntos, y tejer un rectángulo del largo del pie del niño. Para saber cuántos puntos montar, dependiendo del tamaño del pie del niño o la niña. Debemos medir de tobillo a tobillo pasando por bajo del talón. Ese será el buen ancho de la zapatilla.

2.- Cuando tenemos el rectángulo tejido, enhebramos la aguja con el extremo de la lana con la que estanos tejiendo y pasamos la hebra por dentro de cada punto y fruncimos, automáticamente la zapatilla se doblará por la mitad y Tendremos la punta de la zapatilla.

3.- Desde el frunce seguimos cosiendo hasta la mitad de la zapatilla ( o hasta dejar una abertura necesaria para meter el pie.

4.- Cosemos la parte posterior de la zapatilla doblada en dos.

5.- Dibujamos la base de la zapatilla en el trozo de piel y recortamos dos iguales, uno para pie derecho y otro para pie izquierdo.

7.- Marcamos con un corta cartón (cúter/punzón) o cuchillo, los puntos por donde pasará la aguja por la piel.

8.-Fijamos, a través de los agujeros, la piel en la base de la zapatilla., con punto de ojal o festón. Si esa piel tiene una parte lisa y una rugosa, la rugosa debe quedar hacia el suelo para evitar que la zapatilla resbale.

9.-Repetimos para el otro pie.

Manualidad: liebre de pascua tejida

Materiales:
– Lana blanca
– Agujas de tejer 
– Aguja de coser lana
– Lana para rellenar ( sirve también el algodón de la farmacia)
– Tijeras

Realización:
Urdir 20 puntos y tejer un cuadrado todo del derecho (punto bobo)
Enhebrar una aguja de lana y recorrer el triángulo superior haciendo pequeñas puntadas ( como en la imagen).
Estirar y fruncir. En el interior del triángulo hecho con las pequeñas puntadas poner una bolita de lana del tamaño de una nuez pequeña ( aprox); terminar de fruncir y cerrar. Tendremos así la cabeza y las orejas de nuestra liebre.
Desde la unión central de las orejas coser uniendo los dos lados que serán el cuerpo. Cerrar la costura y Rellenar por detrás, fruncir y cerrar la base de la liebre, poner una buena cantidad de lana para que se sostenga bien.

Enrollar en dos dedos diez vueltas de lana y fijar en el centro, unirlo al cuerpo de la libre a la altura de la cola. Cortar los extremos para hacer un mini pon pon. 

Una sencilla manualidad que será una gran alegría páralos niños.

Un juguete de Pascua para los más pequeños

Un juguete sencillo y bello que disfrutarán por mucho tiempo.
Materiales:
> Una cinta tejida con ganchillo e hilo de algodón ( 25cm de largo por 2cm de ancho aproximadamente)
> Una anilla de madera de 7 cm de diámetro previamente lijada.

Unir los dos extremos de la cinta, que serán las orejas. Por el extremo doblado pasar las dos puntas “orejas” atrapando en el nudo la anilla.

La Biografía Humana y sus leyes

Capacita

Capacitación para la atención del niño menor de tres años:

16 y 17 de febrero de 2019

Imparte: Consuelo Abad, Psicóloga Antroposófica especializada enTrabajo Biográfico y Asesora en Educación.

La Biografía Humana y sus leyes como camino de autoconocimiento (1º parte).

Canciones y versos. 

Manualidad: Gallina tejida.

Para recibir mas información y  reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179

Observación Goetheana

1  y 2 de diciembre
Observación Goetheana
Imparte: Juan Antonio Martinez, Médico Antropósofo

Canciones. Manualidad: Pelota con sonajero.

Para recibir mas información y  reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179

Taller de muñecas Waldorf

Sábado 16 de Junio

Trabajaremos sobre las proporciones y desde la imagen del hombre ofrecida por la Antroposofía.   Una invitación a trabajar con nuestras manos  y ver nacer de ellas un juguete para nuestros/as hijos/as, alumnos/as, sobrinos/as o nietos/as. Calor, dedicación, buenos pensamientos y amor habitan en un juguete confeccionado a mano. Una pieza única y una oportunidad única de reencontrarnos con nuestros talentos y capacidades. Confeccionaremos muñecas de miembros de28/ 30cm aprox. (No incluye ropa/vestidos)

Plazas limitadas

Aportación 65€ (Incluye materiales y patrones)

Para recibir mas información y reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179

 

Impartido por Sandra Chandía

Maestra Waldorf

Trabajo de una madre de día. Pedagogía Waldorf

9 y 10 junio

Trabajo de una madre de día. Pedagogía Waldorf
Confección de juguetes y material.
Taller Música de la época

Impartido por Sandra Chandia R.  (Maestra Waldorf)

Los cuidados del niño

5  y 6 de mayo
Los cuidados del niño
Imparte: Sonia Kliass, psicóloga, especialista en movimiento infantil. Maestra Waldorf

Confección de juguetes y material. Taller Coral

Para recibir mas información y  reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179

Taller: Acompañando el curso del año

Taller: Acompañando el curso del año

Trabajo sobre el ritmo del año aplicado al calendario escolar

30, 31 julio y 1,2,3 de agosto 2018

De 8:00h. a 13:00h. Casa Waldorf  

Este taller está dirigido a madres de día y maestras de Infantil Waldorf.  Tiene como objetivo proporcionar una visión de totalidad sobre el acontecer del curso escolar, planificar el trabajo y de eso modo estar más y mejor preparada/o para enfrentar el año de trabajo con los niños, niñas y las familias

Temas generales:

-Definición de épocas

-Abordar las festividades desde un punto de vista teórico, práctico, contenido específico (versos, canciones, manualidades, etc) y de cara  a las familias.

-Definir el ritmo del día en consonancia con mi grupo, mi localidad, mis circunstancias.

-Cómo elegir un cuento

-Cómo acompañar el cuento en el acontecer cotidiano

-Manualidades para cada época del año, para mí, para mis niños. Como definirla, como hacer

-El rito/ritmo de hacer el pan a través del año (teoría – práctica)

-El ritmo/rito del dibujo y la pintura

-La ronda: ¿Qué debería/podría contener? Como definir su estructura

-La mesa de estación a través  del curso del año, como nutrirla

-Teatrillo de mesa, de regazo, teatralización

-Reuniones de padres, ¿Qué deberían/podrían contener? Como estructurarlas, notas, tiempos.

-Entrevistas nuevas familias, familias de la clase/casa, visitas a las casas.

-Herramientas para el trabajo personal

-Aula abierta – Aula cerrada

El taller incluye el material de versos y canciones así como recetas de manualidades y de cocina.

Aportación: 120 euros

Plazas limitadas

Ofreceremos talleres artísticos y artesanos específicos cada uno de los días de la semana por las tardes, para los maestros  y maestras asistentes que pudieran tener interés y/o necesidad. (música, dibujo, pintura, tejido, lana cardada)

Para consultas e inscripciones: casawaldorf@gmail.com

Teléfono: 635799179

Plazas limitadas

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies