encuentro
La Fiesta del Farol
Martin era un soldado Romano que es centro de una experiencia de transformación que llega hasta nuestros días, como modelo para el ser humano.
Su historia ha sido inspiración para grandes artistas.
Se cuenta que en uno de sus viajes cabalgaba para atender sus obligaciones militares y en el camino encontró a un hombre que padecía intensamente los rigores del frío y la nieve. Al oír el ruego de aquel mendigo, Martín detuvo su caballo, para atender al Hombre.
Partió su capa en dos y cubrió con una parte a quien necesitaba y guardo la otra parte sobre sus hombros, era también esta capa su abrigo y el símbolo de lo que él era, un soldado Romano. Martin ayudó, pero no dejo de hacerse cargo de su destino.
Durante la noche, Martín tuvo un sueño, en el que se presentó Cristo, envuelto en aquella media capa, agradeciendo y reconociendo aquel gesto profundo de compasión que había recibido de manos de Martin.
Esta vivencia hizo un vuelco en la vida de Martin, quien decidió dejar su historia como soldado y honrar aquel calor nuevo, aquella nueva luz, que vivía en su corazón. Calor y luz que el Hombre muriendo de frío le permitió recordar.
Nuestros faroles encendidos, son reflejo, imagen de aquella Luz que se enciende en el corazón del hombre, que nos acompaña y sirve de guía en la oscuridad en la que está época del año nos comienza a sumergir.
Caminamos hacia el invierno observantes y conscientes de que en nuestro interior vive la luz que compensa aquella oscuridad que crece en el invierno, nuestro farol es testigo. Llevamos este testigo, esta guía hasta el día de Navidad, donde el La Luz es otra vez más larga que la noche.
¡Que brillen nuestros Faroles!
31 julio y 1,2,3,4 de agosto: Taller Acompañando el curso del año
31 julio y 1,2,3,4 de agosto 2017 de 8:00h. a 13:00h. Casa Waldorf
Este taller está dirigido a madres de día y maestras de Infantil Waldorf y tiene como objetivo proporcionar una visión de totalidad sobre el acontecer del curso escolar, planificar el trabajo y de eso modo estar más y mejor preparado para enfrentar el año de trabajo con los niños y las familias
Temas generales:
-Definición de épocas
-Abordar las festividades desde un punto de vista teórico, práctico, contenido específico (versos, canciones, manualidades, etc) y de cara a las familias.
-Definir el ritmo del día en consonancia con mi grupo, mi localidad, mis circunstancias.
-Cómo elegir un cuento
-Cómo acompañar el cuento en el acontecer cotidiano
-Manualidades para cada época del año, para mí, para mis niños. Como definirla, como hacer
-El rito/ritmo de hacer el pan a través del año (teoría – práctica)
-El ritmo/rito del dibujo y la pintura
-La ronda: ¿Qué debería/podría contener? Como definir su estructura
-La mesa de estación a través del curso del año, como nutrirla
-Teatrillo de mesa, de regazo, teatralización
-Reuniones de padres, ¿Qué deberían/podrían contener? Como estructurarlas, notas, tiempos.
-Entrevistas nuevas familias, familias de la clase/casa, visitas a las casas.
-Herramientas para el trabajo personal
-Aula abierta – Aula cerrada
El taller incluye el material de versos y canciones así como recetas de manualidades y de cocina.
Aportación: 110 euros
Plazas limitadas
Ofreceremos talleres artísticos y artesanos específicos cada uno de los días de la semana por las tardes, para los maestros y maestras asistentes que pudieran tener interés y/o necesidad. (música, dibujo, pintura, tejido, lana cardada)
Para consultas e inscripciones: casawaldorf@gmail.com
Teléfono: 635799179
Plazas limitadas
20 y 21 Mayo: Sobre los cuidados a la hora de las comidas, consciencias y destrezas del educador
Acompañaremos la Capacitación de un taller de manualidades permanente para preparar nuestro propio material de casa o aula y visualizar en los sencillos elementos cotidianos qué puede constituirse como un material apropiado para el juego del niño más pequeño.
Taller de Música de la época, que nos permita trabajar y con ello generar un repertorio en canciones útil para nuestro trabajo. (canciones y versos inéditos)
Docentes:
Sonia Kliass (Psicologa, especialista en el estudio de movimiento infantil de Emmi Pikler)
Sandra Chandía, Maestra Waldorf, madre de día en Casa Waldorf.
Para recibir mas información y reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179
21 y 22 Mayo: Talento e impedimento
Talento e impedimento: un acercamiento a las leyes del destino
Sexto bloque de formación para la Capacitación a la atención del niño menor de tres años, a cargo de Consuelo Abad.
Acompañaremos la Capacitación de un taller de manualidades permanente para preparar nuestro propio material de casa o aula y visualizar en los sencillos elementos cotidianos qué puede constituirse como un material apropiado para el juego del niño más pequeño.
Taller de Música de la época, que nos permita trabajar y con ello generar un repertorio en canciones útil para nuestro trabajo. (canciones y versos inéditos)
Docentes
• Consuelo Abad, Psicologa, Biógrafa y maestra Waldorf
• Sandra Chandia, Maestra Waldorf, madre de día en Casa Waldorf.
Horario
sábado de 10:00h a 13:30h / 16:00h a 19:30h
domingo de 10:00h a 13:30h
Para recibir mas información y reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179
Encuentro con la Pedagogía Waldorf
El encuentro va dirigido a familias, padres, niños, maestros y, en general, a toda persona interesada en tener una vivencia en relación con la Pedagogía Waldorf. El Encuentro será de carácter esencialmente práctico.
Impartido por Dª Sandra Chandía, Maestra Waldorf,, Pstgraduada en Educación Infanti Waldorfl, Madre de día en Casa Waldorf – Altea. Con más 15 años de experiencia
Programa
10:00h Presentación y Parte Rítmica: activación a través del movimiento y la música
10:30h Taller para niños/niñas) y Padres/madres Hacer el Pan
11:30h Pausa
12:00h Charla coloquio: La imagen del niño desde la Pedagogía Waldorf
13:30h UN CUENTO: “El niño que quería ser llevado por doquier”
14:00h Ronda de despedida
Curso de aproximación a la Pedagogía Waldorf
El Curso esta dirigido a maestras, maestros, técnicos en educación, psicologas(os), profesionales de la educación y la salud, madres, padres, abuelos, abuelas y a toda persona interesada en aproximarse al conocimiento de la Pedagogía Waldorf y su forma de percibir al Hombre.
9 y 20 de Marzo
Sonia Kliass
www.soniakliass.com
TEMA: ¿Quien es el niño pequeño? / Los sentidos del hombre / Los cuatro sentidos básicos
9 y 10 de abril
Chelo Abad
www.cheloabad.com
TEMA: Etapas evolutivas/ Desarrollo en septenios/ Biografía humana/ Necesidades del primer septenio de vida
14 y 15 de mayo
Sandra Chandía R.
www.casawaldorf.com
TEMA: Pedagogía Waldorf, historia y desarrollo /Jardín de Infancia Waldorf / Ritmo/ Mesas de estación /actividades propias (la ronda, el cuento…)
Distribución de cada encuentro (36h)
Sábado
9:00- 9:30 Música y parte rítmica
9:30- 11:30 Tema
11:30- 12:00 pausa
12:00- 13:30 manualidad
16:00- 16:30 rítmica – recursos
16:30- 18:00 Tema
18:00- 18:30 Pausa
18:30- 19:30 Coloquio /preguntas/ puesta en común
Domingo
9:00- 9:30 Música y parte rítmica
9:30- 11:30 Tema
11:30- 12:00 pausa
12:00- 12:45 dibujo de ceras/ Acuarela/ Pan
12:45- 13:30 Coloquio – Cierre
Lugar: Associació Waldorf La Comella
C/Pairal s/n Urbanització Balcó de Tarragona
43007,Tarragona
Tel. 696 560 759
Email: tallerslacomella@gmail.com
Organiza: Espai Waldorf La Comella y Casa Waldorf
Los niños y los juguetes
Los niños y los juguetes
Una Mirada desde la Pedagogía Waldorf
¿cual es el mejor juguete para mí hijo? como decidir que regalar? ¿cuantos regalos?
En Casa Waldorf
Lunes 14 de diciembre de 2015
De 18:00 a 19:00h
Taller: Acompañando el curso del año ı 26 y 27 de septiembre 2015
Taller: Acompañando el curso del año
Trabajo sobre el ritmo del año aplicado al calendario escolar
26 y 27 de septiembre 2015
Sábado de 9:00h. a 19:00h y domingo de 9:00h. a 13:00h
Casa Waldorf
Este taller está dirigido a madres/padres de día y maestras de Infantil Waldorf y tiene como objetivo proporcionar una visión de totalidad sobre el acontecer del curso escolar, planificar el trabajo y de ese modo estar más y mejor preparado para enfrentar el año de trabajo con los niños y las familias
Temas generales:
-Definición de épocas
-Abordar las festividades desde un punto de vista teórico, práctico, contenido específico (versos, canciones, manualidades, etc) y de cara a las familias.
-Definir el ritmo del día.
– Un cuento para cada época, sugerencias y comentarios
-Manualidades para cada época del año, para mí, para mis niños. Como definirla, como hacer
-La ronda: ¿Qué debería/podría contener? Como definir su estructura
-La mesa de estación a través del curso del año, cómo nutrirla
-Teatrillo de mesa, de regazo, teatralización
-Reuniones de padres, ¿Qué deberían/podrían contener? Como estructurarlas, notas, tiempos.
-Entrevistas nuevas familias, familias de la clase/casa, visitas a las casas.
-Herramientas para el trabajo personal
El taller incluye el material de versos y canciones así como recetas de manualidades y de cocina.
Aportación: 100 euros
Para consultas e inscripciones: casawaldorf@gmail.com
Teléfono: 635799179
Plazas limitadas
* Fotografía: Nelly del Arbo