Canciones. Manualidad: Pelota con sonajero.
Para recibir mas información y reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179
Canciones. Manualidad: Pelota con sonajero.
Para recibir mas información y reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179
Confección de juguetes y material. Taller Coral
Para recibir mas información y reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179
17 y 18 de Marzo de 2018
CONCIENCIA CORPORAL Y AUTOEDUCACION DEL ADULTO. TERAPIA DE REFLEJOS.
Impartido por:
ARANZAZU PLAZA FABA, profesora Waldorf. Pedagoga de Apoyo Waldorf. Formada en Terapia de Reflejos por el Institute for NeuroPysiological Phychology. Formadora y supervisora de proyectos. Educadora Social. Antropóloga. Formada en Gestalt, Eneagrama y Sistémica.
CARMEN SANCHEZ SEGURA, profesora y Formadora de Profesores ETY Viniyoga, Psicomotriscita relacional Aucouturier. Especialista en Movimiento y Cuidados Infantiles Pikler Lozcy. Educadora Infantil. Formadora de Profesionales en el ámbito Perinatal y Postnatal. Formada en Gestalt, Eneagrama y Grupos Operativos. Madre de dos hijos. Madre Waldorf.
Fundadoras del proyecto embarazopartoyeducacion.com, que tiene como objetivo el acompañamiento y la formacion ecosistemica de personas e instituciones desde una perspectiva integradora, humanística y vivencial, con referentes en la Pedagogia Waldor, Psicomoticidad relacional Aucuoturier, Picker y Yoga.
Confección de juguetes y material.
Taller Coral
Para recibir mas información y reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com
o por teléfono al 635 799 179
Aportación: 55 euros
Por la tarde
Aportación consciente
Movimiento infantil y Etapas del juego
Confección de juguetes y material.
Taller Coral
Impartido por: Sonia Kliass. Psicóloga, especialista en movimiento infantil. Maestra Waldorf.
Para recibir mas información y reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179
Capacitación para la atención al niño menor de 3 años
13 y 14 de enero de 2017
Evolución humana Desarrollo de la voluntad, Primer Septenio.
Andar, hablar, pensar.
Confección de juguetes y material. Taller Coral.
Impartido por: Sandra Chandia Riaño, Maestra Waldorf, Madre de día en Casa Waldorf.
Para recibir mas información y reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179.
Casa Waldorf, tiene la alegría de ofrecer a Maestras, Maestros, Técnicos en educación infantil, profesionales de la educación y la salud, Madres, padres de día, madre y padres e interesados, un curso de Capacitación para la atención del niño menor de tres años. (primer Curso)
Este curso contará con la colaboración de profesionales de larga trayectoria y experiencia en su ámbito.
Acompañaremos la Capacitación de un taller de manualidades permanente para preparar nuestro propio material de casa o aula y visualizar en los sencillos elementos cotidianos qué puede constituirse como un material apropiado para el juego del niño más pequeño.
Taller de Música de la época, que nos permita trabajar y con ello generar un repertorio en canciones útil para nuestro trabajo. (canciones y versos inéditos)
HORARIO
sábado de 9:00h a 13:30h / 16:00h a 19:00h
domingo de 9:00h a 13:00h
Sábado
9:00 a 9:30. Parte Rítmica
9:30 a 11:00. Ponencia
11:00 a 11:30. pausa
11:30 a 13: 00. Ponencia
13:00 a 14:00 manualidades
16:00 a 17:00 manualidades
17:00 a 17:30 pausa
17:30 a 19:30 ponencia
Domingo
9:00 a 9:30 parte rítmica
9:30 a 11:00 ponencia
11:00 a 11:30 pausa
11:30 a 13:00 ponencia/ coloquio/ preguntas
13:00 cierre
Para recibir información detallada favor contactar con:
Sandra Chandia R. a las siguientes direcciones de correo o teléfono
casawaldorf@gmail.com
sandra.chandia@gmail.com
635799179
OS ESPERAMOS
Ponente: Juan Antonio Martinez, Médico Antropósofo
Actividad artística: Confección de juguetes y material.
Taller coral.
— ¿Cómo nos enfrentamos a los rigores del frío?
— ¿Cuidamos de forma adecuada el calor de nuestros hijos y nuestro propio calor?
— ¿Qué trascendencia tiene el cuidado del calor corporal para la salud presente y futura?
Mediante este taller deseamos compartir conocimientos prácticos y teóricos que nos ayuden a poner más atención en el cuidado del calor en todas las edades, y también a tener herramientas para prevenir resfriados, recuperar y fortalecer la salud, en suma, para crear bienestar.
Consideramos que estos conocimientos son imprescindibles para madres y padres, especialmente de niños pequeños, y para cualquier persona que quiera participar activamente en su propia salud y en la de su entorno familiar y social.
Desde la vivencia, experimentaremos la propia percepción del frío y del calor mediante ejercicios prácticos, baños calientes de pies y dinámicas de grupo con euritmia.
Desde la observación, activaremos la vigilancia para detectar frío y exceso de calor; valoraremos la cualidad térmica de los tejidos naturales y sintéticos del vestido, calzado y ropa del hogar.
Desde la reflexión, consideraremos el calor como organismo, y también el sentido térmico —según la visión ampliada del hombre que nos ofrece la Antroposofia—, para incidir en la cualidad calórica en el ámbito de las relaciones humanas.
Acercarse individualmente a este trabajo colectivo sobre el cuidado del calor es una necesidad social que apela a una Cultura del Calor.
TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO
“Cuidado del calor en la infancia”
(Programa preliminar susceptible de variaciones)
En la mañana…
…empezaremos con unos ejercicios de euritmia higiénica para despertar y sobre todo llevar la conciencia a los pies, así como para generar calor interior y exterior. La euritmia higiénica, como recurso salutogenético, ejercitada individualmente para el encuentro en uno mismo y en grupo, para el encuentro con los demás. Ejercicios prácticos y saludables para practicar luego en casa
Presentación y breve exposición de la propia vivencia de cada uno/a de los/as asistentes del calor y del frío. El objetivo es constatar hasta qué punto la vivencia térmica es una cuestión personal e individual.
Explicación de cómo realizaremos la práctica de la aplicación de un baño caliente de pies, para ello formaremos parejas de trabajo. Mientras los que van a ofrecer el baño preparan lo necesario, los que van a recibirlo andan descalzos para vivenciar el frío en los pies. Su finalidad es empatizar con los pies fríos de nuestros niños y niñas a cargo nuestro para plantear los efectos que pueden originar, así como también el rencuentro con el calor brindado por el baño caliente de pies.
Hablaremos de las indicaciones para cada uno de los diferentes aceites esenciales (romero, melisa y lavanda) planteando, a partir de las propias necesidades individuales y situaciones cuotidianas de cada una/o, las posibles alternativas y soluciones prácticas; así mismo las precauciones a tener en cuenta con respecto del uso de los aceites esenciales y la temperatura del agua.
Aprenderemos a aplicar el baño caliente de pies y/o de manos poniendo atención en el acompañamiento de principio a fin, especialmente de los más menudos de la casa o del aula. Tras el intercambio habremos aplicado y recibido un baño de pies caliente. Los objetivos se centran en:
El rencuentro corporal con el calor tras una aplicación externa: la vivencia de la unidad del ser divisible mediante el frío y reunida por el calor.
El material necesario que cada participante debe traer de casa es una toalla grande de baño y calcetines de algodón o lana, según el tiempo y cada uno/a.
Horario del taller: de 9:30 a 13:30h y de 16:00 a 19:30h
Aportación: 45 €
Marcel Antón Pedrola, 45 años, trabaja actualmente como Padre de día en Casa Sant Martí en L’Aleixar (Tarragona) es Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería, Masajista Pressel y miembro colaborador del Instituto Hygiea.