El camino de la semilla

En una manzanita vive una estrellara
Con cinco habitaciones Y cinco camitas
En cada camita duerme una semilla
Y cuando se despierta la coge el agricultor
Y en una cama nueva, la planta con amor
Regamos y esperamos a los rayos del sol
Y en la primavera ya crece el buen plantón
Poco a poco y con cuidado el tallo se ha estirado
Y crece el brote cito, hasta ser un arbolito.

Autora: Sandra Chandía
casawaldorf.com

El camino de la semilla from Casa Waldorf on Vimeo.

Desarrollando herramientas sociales de 0 a 3 años

Capacitación para la atención del niño menor de tres años:

11 y 12 de mayo de 2019

Imparte: Imparte Sonia Kliass

Psicologa, Maestra Waldorf, formada en la visión pikleriana.

Canciones y versos. 

Manualidad: Muñeco de nudos.

Para recibir mas información y  reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179

Límites con alegría

Muchas veces padres, madres y maestros nos preguntamos, si es verdaderamente importante poner límites a los niños y niñas. Tenemos, como adultos siempre la duda lícita, nadie nos ha enseñado a ser padres y contamos solo con los recursos de nuestros propios padres, que no siempre son los que más nos gusta poner en práctica. 

Tomar la decisión de construir límites y formas nuevas para nuestros hijos es sin duda un intenso encuentro con nosotros mismos, implica decidir lo que queremos para el futuro no solo de nuestro hijo/ hija, Si no que hay para toda la humanidad. A través del límite, contribuimos con el futuro, ponemos la forma que queremos ver en el mundo.  

 Límite es una estructura que nos contiene, sostiene y nos indica por dónde ir. Ofrezcamos a nuestros hijos/ hijas caminos verdaderos que les permitan estar más mejor del mundo, encontrarse con otros seres humanos transformar en mejor lo que se encuentren  a su paso.

De estos y otros temas podemos hablar en nuestras sesiones de asistencia pedagógica Online ( teléfono y Skype). A través de ejemplos y pautas sencillas encontramos fórmulas nuevas para atender situaciones que tal vez hoy te agobian como padre, madre y/o profesional.

La liebre de Primavera (vídeo)

Juego de dedos y versos creados por Sandra Chandía

En una casita duerme una liebrecita, 
en la primavera, fue la primera que de un brinco se despertó 
sacudió sus orejas y muy atenta observó
lo que la tierra amorosa en invierno preparó
Un brotecito que poco a poquito en tallo verde hacia el sol creció

Manualidad: liebre de pascua tejida

Materiales:
– Lana blanca
– Agujas de tejer 
– Aguja de coser lana
– Lana para rellenar ( sirve también el algodón de la farmacia)
– Tijeras

Realización:
Urdir 20 puntos y tejer un cuadrado todo del derecho (punto bobo)
Enhebrar una aguja de lana y recorrer el triángulo superior haciendo pequeñas puntadas ( como en la imagen).
Estirar y fruncir. En el interior del triángulo hecho con las pequeñas puntadas poner una bolita de lana del tamaño de una nuez pequeña ( aprox); terminar de fruncir y cerrar. Tendremos así la cabeza y las orejas de nuestra liebre.
Desde la unión central de las orejas coser uniendo los dos lados que serán el cuerpo. Cerrar la costura y Rellenar por detrás, fruncir y cerrar la base de la liebre, poner una buena cantidad de lana para que se sostenga bien.

Enrollar en dos dedos diez vueltas de lana y fijar en el centro, unirlo al cuerpo de la libre a la altura de la cola. Cortar los extremos para hacer un mini pon pon. 

Una sencilla manualidad que será una gran alegría páralos niños.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies