5 y 6 Marzo: Movimiento infantil. Etapas del juego

Cuarto bloque de formación para la Capacitación a la atención del niño menor de tres años, a cargo de la psicóloga Sonia Kliass.

Acompañaremos la Capacitación de un taller de manualidades permanente para preparar nuestro propio material de casa o aula y visualizar en los sencillos elementos cotidianos qué puede constituirse como un material apropiado para el juego del niño más pequeño.

Taller de Música de la época, que nos permita trabajar y con ello generar un repertorio en canciones útil para nuestro trabajo. (canciones y versos inéditos)

Docentes

• Sonia Kliass, Psicologa

• Sandra Chandia, Maestra Waldorf, madre de día en Casa Waldorf.

Horario

sábado de 10:00h a 13:30h / 16:00h a 19:30h

domingo de 10:00h a 13:30h

 

 

Para recibir mas información y  reservar plaza escribir a casawaldorf@gmail.com o por teléfono al 635 799 179

 

Los buenos amigos

Mirad los cerros y los campos blancos, ¡blancos de tanta nieve!

Hoy el conejito no tiene nada para comer. Abre la puerta y… ¡brrr, qué frío hace!

El conejito decide ir a buscar algo para comer y ¡no diríais nunca qué ha encontrado! Pues dos grandes zanahorias que dormían bajo la nieve.

Las sacude, las olisquea y se come una. Ya no tiene más apetito y se dice: ”Ha nevado tanto y hace tanto frío que seguro que mi vecino el caballito debe de estar muerto de hambre. ¡Le llevaré esta otra zanahoria a su casa!”

El conejito corre que te corre a la casa de su vecino el caballito.

¡Toc, toc! Abre la puerta y…. ¡Oh! ¡El caballito no está!

Deja la zanahoria y se va.

El caballito está buscando algo para comer. Con su pezuña hurga en la nieve y….
¡No diríais nunca qué ha encontrado!: un nabo rechoncho, blanco y morado que se escondía bajo la nieve, lo olisquea y se lo come. Harto y satisfecho, regresa a su casa.

Al entrar, ve la zanahoria y dice:
-¿Quién la habrá traído? Seguro que ha sido mi vecino, el conejito gris: sus huellas quedaron impresas en la nieve. Qué buen corazón el suyo.

Y aún añadió:
-“Ha nevado tanto y hace tanto frío que la ovejita debe de estar muerta de hambre. Le llevaré esta zanahoria y regresaré.

La ovejita de rizos negros ha salido a buscar algo para comer y… ¡no diríais nunca qué ha encontrado! Una col que se escondía bajo la nieve. La ovejita se come la col y no deja ni una sola hoja. Harta y satisfecha, regresa a su casa.

La ovejita entra en su casa y, al ver la zanahoria, dice:
– “¡Una zanahoria! ¿Quién la habrá  dejado? Seguro que fue el caballito: se pueden ver sus huellas en la nieve. Y aún añadió:
-Ha nevado tanto y hace tanto frío que mi vecino, el cervatillo, estará muerto de hambre. Le llevaré esta zanahoria y regresaré”.

La ovejita de rizos negros corre que te corre por la nieve que cruje y resbala, por los prados helados y por el bosque hasta la casa del cervatillo. ¡Toc, toc! Abre la puerta y…

¡Oh! ¡El cervatillo no está! Deja la zanahoria y se va.

El cervatillo ha ido a buscar algo para comer y, ¡no diríais nunca qué ha encontrado! Una mata de hierba helada y briznas de pino verde. Come hasta hartarse y luego regresa a su casa. Ve la zanahoria y dice:
– “¿Quién la habrá traído? Creo que ha sido la ovejita de rizos negros. Perdió uno de sus rizos al salir de aquí”. Y aún el cervatillo, añadió:
– “Ha nevado tanto y hace tanto frío…. seguro que el conejito gris debe de estar muerto de hambre”. Le llevó la zanahoria y regresó.

El cervatillo rojo salta verjas y matas de acebo, y corre por peñascales y bosques sin hojas hasta llegar, al fin, a la puerta del conejito.

El cervatillo encuentra la puerta entornada y al asomar la cabeza al interior de la casa ve al conejito gris en su cama, durmiendo.

Con gran sigilo, deja la zanahoria a los pies de la cama. Pero entonces, el conejito se despierta y el cervatillo rojo le dice:
– “Ha nevado tanto y hace tanto frío que, a lo mejor, no tienes nada para comer. ¡Te traigo una zanahoria!”

Y así pasó que del caballito a la ovejita y de la ovejita al cervatillo, la zanahoria regresó al conejito.

¡Oh, los buenos amigos!

*Ilustración Gemma Sales

                                                              

Curso de aproximación a la Pedagogía Waldorf

El Curso esta dirigido a maestras, maestros, técnicos en educación, psicologas(os), profesionales de la educación y la salud, madres, padres, abuelos, abuelas y a toda persona interesada en aproximarse al conocimiento de la Pedagogía Waldorf y su forma de percibir al Hombre.

 

9 y 20 de Marzo
Sonia Kliass
www.soniakliass.com
TEMA: ¿Quien es el niño pequeño? / Los sentidos del hombre / Los cuatro sentidos básicos

 

9 y 10 de abril
Chelo Abad
www.cheloabad.com
TEMA: Etapas evolutivas/ Desarrollo en septenios/ Biografía humana/ Necesidades del primer septenio de vida
14 y 15 de mayo
Sandra Chandía R.
www.casawaldorf.com
TEMA: Pedagogía Waldorf, historia y desarrollo /Jardín de Infancia Waldorf / Ritmo/ Mesas de estación /actividades propias (la ronda, el cuento…)

Distribución de cada encuentro (36h)

Sábado

9:00- 9:30 Música y parte rítmica
9:30- 11:30 Tema
11:30- 12:00 pausa
12:00- 13:30 manualidad
16:00- 16:30 rítmica – recursos
16:30- 18:00 Tema
18:00- 18:30 Pausa
18:30- 19:30 Coloquio /preguntas/ puesta en común

Domingo

9:00- 9:30 Música y parte rítmica
9:30- 11:30 Tema
11:30- 12:00 pausa
12:00- 12:45 dibujo de ceras/ Acuarela/ Pan
12:45- 13:30 Coloquio – Cierre

 

Lugar: Associació Waldorf La Comella
C/Pairal s/n Urbanització Balcó de Tarragona
43007,Tarragona
Tel. 696 560 759
Email: tallerslacomella@gmail.com

Organiza: Espai Waldorf La Comella y Casa Waldorf

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies