La vocación de ser Maestro. 11 y 12 de Julio

11 y 12 de Julio

La vocación de ser Maestro.

Particularidades del trabajo de una Madre de día y Maestras de maternal

Antonio Malagón Golderos (Maestro y Presidente de la Federación de Escuelas Waldorf de España)

Sandra Chandía R. (maestra Waldorf y madre de día)

Acompañaríamos la formación de un taller de manualidades permanente que nos permita preparar nuestro propio material y permitirnos visualizar en los sencillos elementos cotidianos que puede constituirse como un material apropiado para el juego del niño y para el trabajo personal

Trabajo de la voz y canto herramientas que nos son propias, humanas por excelencia, la voz, la palabra, el canto. Junto con ello generar un repertorio en canciones útil para nuestro trabajo.

 

Horario

sábado de 10:00h a 14:00h  /  16:00h a 20:00h

domingo de 10:00h a 14:00h

 

Es imprescindible la confirmación de la asistencia por email:

 

casawaldorf@gmail.com

sandra.chandia@gmail.com

La Biografía Humana y sus leyes como camino de conocimiento (2ª Parte) 27 y 28 de Junio

Capacitación para la atención del niño menor de 3 años

Tema: La Biografía Humana y sus leyes como camino de conocimiento (1ª Parte)

Ponente: Consuelo Abad Psicóloga antroposófica: Trabajo Biográfico

De los acontecimientos y vivencias que conforman nuestra vida y de las crisis que se derivan de todo ello, surgen preguntas que nos confrontan con nosotros mismos:

¿Por qué me pasa esto?

¿Por que a mí?

¿Qué sentido tiene mi vida?

En el Taller conoceremos las distintas etapas de la vida por las que atravesamos como seres humanos, sus leyes y características. Con ejercicios prácticos nos acercaremos a nuestra biografía para  conocernos mejor y  poner las bases para la autoeducación.

Se ruega confirmación.

Horario

sábado de 10:00h a 14:00h  /  16:00h a 20:00h

domingo de 10:00h a 14:00h

 

Para recibir información detallada favor contactar con:

Sandra Chandia R. a las siguientes direcciones de correo o teléfono

casawaldorf@gmail.com

sandra.chandia@gmail.com

 

Musica Pentatónica 13 y 14 junio

Taller de trabajo vocal y repertorio. Nociones compositivas.

Impartido por: Zvonimir Ostoic (Artísta multidisciplinar, Arquitecto, Maestro de Música)

Horario

sábado de 10:00h a 14:00h  /  16:00h a 20:00h

domingo de 10:00h a 14:00h

 

Para recibir información detallada favor contactar con:

Sandra Chandia R. a las siguientes direcciones de correo o teléfono

casawaldorf@gmail.com

sandra.chandia@gmail.com

 

*Imagen de lirasluz

Curso 2015 – 2016

Casa Waldorf , abre sus puertas para recibir el nuevo curso ofreciendo a las familias un espacio de atención en el hogar, debidamente adaptado, para niños de 0 a 6 años. En grupos reducidos, 4 niños por educadora.

Las actividades del hogar ofrecen al niño desafíos de aprendizaje en la escala apropiada en un ámbito de seguridad, confianza y amor que le permite desarrollar plenamente sus capacidades individuales.
Las familias interesadas en conocer este impulso pueden acercarse (indispensable, cita previa, teléfono 635 799 179), con mucho gusto les recibiremos.

Encuentro con la Pedagogía Waldorf

El encuentro va dirigido a familias, padres, niños, maestros y, en general, a toda persona interesada en tener una vivencia en relación con la Pedagogía Waldorf.  El Encuentro será de carácter esencialmente práctico.

Impartido por Dª Sandra Chandía, Maestra Waldorf,, Pstgraduada en Educación Infanti Waldorfl, Madre de día en Casa Waldorf – Altea. Con más 10 años de experiencia

Programa

10:00h Presentación y Parte Rítmica: activación a través del movimiento y la música

10:30h Taller para niños/niñas) y Padres/madres Trabajando la lana (Técnica en seco y de agua y jabón)

11:30h Pausa

12:00h Charla coloquio: La imagen del niño desde la Pedagogía Waldorf

13:30h UN CUENTO: “El niño que quería ser llevado por doquier”

14:00h Ronda de despedida

Desayunos en Casa Waldorf

Queridos amigos,

como ya viene sucediendo en las últimas semanas, Fernanda y Lucio nos ofrecen,  los viernes en Casa Waldorf, un desayuno ecológico y delicioso abierto a padres y amigos.

El jardín de la entrada de la Casa, está dispuesto para que podáis disfrutar de un grato momento entre las 8:30h y 10:00h.

La aportación de cada uno será destinada íntegramente a colaborar con Fernanda y Lucio y su nuevo bebe.

Además, podéis adquirir los deliciosos panes que ellos preparan de forma artesanal, recién hechos para la ocasión.

No os perdáis estos bonitos momentos en familia.

 IMG_6114

IMG_6123

IMG_6112

IMG_6111 (1)

IMG_6109

IMG_6108

IMG_6107 (1)

IMG_6090 (1)

Salutogénesis

Liliana Gómez Mejía MD. Esp Medicina familiar.
El termino Salutogenesis fue creado por estadoundinensi-israeli medico sociólogo Aarón Antonovsky en las últimas décadas del siglo XX. Viene del latín Salus, “salud”, y del griego Génesis, “origen”, “creación de”. Su significado es “Génesis de la Salud”. Su contribución fundamental fue mantener la pregunta ¿Que crea la salud? y la búsqueda del “origen de la salud”, en lugar de buscar las causas de la enfermedad; además de inspirar importantes investigaciones en este tema. (Antonovsky, 1979; Antonovsky, 1987).
Surge como contraposición a lo que durante los últimos siglos la medicina tiene como paradigma hegemónico, la búsqueda de la enfermedad, sus causas, es decir la patogénesis. Construyendo una ciencia en la cual, tanto desde la visión diagnostica, como desde la terapéutica, se fue llegando a respuestas cada vez más exactas de los procesos anatómicos, fisiológicos, y fisiopatológicos del ser humano. Trayendo como consecuencia la perdida de la visión integral del ser humano, y el potencial curativo de cada uno, su propia capacidad salutogenetica , que no ha sido materia de estudio; se ha enfocado en aquello capaz de enfermar al hombre, sea de origen viral, bacteriano, inmunológico, genético, adquirido, etc. El concepto de prevención de la enfermedad en el sentido de la patogénesis, significa evitar, excluir factores que producen enfermedades. Los cada vez más altos costos de la salud, y los problemas financieros relacionados, producen una apertura para el nuevo concepto de la salud, para la Salutogenesis.
Hoy en día es una importante tarea para la promoción de la salud en el siglo XXI y un desafío. Desde la reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS1993) en Ottawa, la propuesta de promoción de la salud, fue lanzada como una prioridad, sin una verdadera teoría detrás, lo que ha determinado un vacío notable de conocimiento científico, mucha retórica prescriptiva, acciones muy dispares, en su mayoría de carácter coercitivo y basada en factores de riesgo, estilo de vida; su falta de evidencia científica tiene como principal consecuencia la falta de verdaderas políticas de promoción de la salud y las diversas críticas. Esta situación podría, cambiar si se hace un uso más extensivo de las ideas de Antonovsky . Actualmente se realizan investigaciones en más de 32 países, desde la medicina, la psicología y la sociología. Se vienen analizando y evaluando sistemáticamente desde 1992 estudios inspirados en este nuevo paradigma, la salutogenesis. Antonovsky, padre del paradigma salutogenetico, desarrollo criterios de cómo se mide la salud física y espiritual, y llega a esta pregunta (Cual es el origen de la salud?), mientras conduce un estudio epidemiológico de aspectos sociológicos y médicos, de menopausia y envejecimiento, en mujeres israelitas sobrevivientes de campos de concentración de la segunda guerra mundial. Encontrando, para sorpresa suya, que el 29% de estas mujeres tenían un buen estado de salud y de bienestar ante la vida, a pesar de todo lo que habían pasado. Comparado con el 51% de un grupo control. El enfoque salutogénico está centrado en los factores humanos que apoyan la salud y el bienestar. Más específicamente, el “modelo salutogénico” se refiere a la relación entre la salud, el estrés, y el afrontamiento. Observo que el estrés es omnipresente en nuestras vidas, y hay personas que tiene la capacidad de sobrevivir, de adaptarse y de superarlo. Y esta respuesta depende del “sentido de coherencia” (SOC), y de los recursos generalizados de resistencia GRRs; su teoría salutogenica, afirma que la forma de ver la vida tiene una influencia positiva en la salud. Los GGRs son factores biológicos, materiales, dinero, conocimiento, experiencia, autoestima, conducta saludable, compromiso, apoyo social, capital cultural, inteligencia, tradiciones y visión de la vida. Pero lo más importante no es el tenerlos, es ser conscientes de ello y tener la capacidad para utilizar estos recursos propios; esto le proporcionara a la persona una oportunidad mayor para el afrontamiento de las dificultades de la vida. Este proceso ayuda a las personas a construir experiencias coherentes en la vida. Y Antonovsky lo denomino: sentido de coherencia (SOC), que es a la vez un sentimiento y una visión del mundo, en la que se asume que tenemos la suficiente comprensión de los acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor, y que somos capaces de manejarlos mediante recursos internos y externos. Y que además tiene un significado para nuestra vida. Antonovsky considero que el concepto de SOC era aplicable solamente a los individuos, más tarde propuso que podría aplicarse a grupos y en el ámbito social. Se ha trabajado poco desde la perspectiva de la salud pública, con comunidades y su medio ambiente, físico y social, como unidad de observación y análisis. A nivel individual se ha usado el cuestionario de SOC, por la psicología como una de las muchas teorías de afrontamiento. Bengt Lindstrom y Mónica Erikson son de los pocos profesionales que han intentado dar una dimensión de salud pública de manera sistemática al trabajo de Antonovsky, desarrollaron una página web (http://www.salutogenisis.fi) con buena información sobre salutogenisis. Son relevantes sus trabajos sobre el impacto positivo del SOC en la calidad de vida, y en la revisión sistemática de los mismos autores entre el SOC y la salud percibida. La Medicina Antroposofica hace un aporte importante a este paradigma salutogenetico, pues se basa en el reconocimiento de un ser humano sano. (Peter 3Heusser y Gunter Hildebrant) en Alemania llevan esta línea de investigación. También hay varios escritos por la Dra. Michaela Gloker quien es la directora médica a nivel mundial de esta medicina. Su fundador Rudolf Steiner (1861-1925), ya en 1920, en una conferencia para médicos indico claramente, que el medico debía tener en su mirada la salud de la humanidad entera aun cuando quiera ayudar a un solo hombre. ¿Por qué? Porque cada ser humano es una parte del todo, que el influencia de esta o aquella manera, consciente o inconscientemente, por el modo como se relaciona interiormente y hacia afuera, consigo mismo y con los demás seres humanos; él tiene parte activa en el desarrollo de la tierra y el hombre. Cuanto más logro yo actuar desde una perspectiva abarcante, también en lo pequeño, tanto más contribuyo a la curación y a la prosperidad del todo. Cuanto más aislado estoy, y menos me relaciono, actúo y trabajo, tanto más corro peligro de convertirme en un factor enfermante, en el acontecer evolutivo. Salud, sanar completamente, significa integración. Enfermedad es el resultado del aislamiento o desintegración de procesos, funciones o sustancias en el organismo. Nuestro deber es entonces, con nuestras acciones pequeñas y nuestro actuar cotidiano, buscar las grandes metas de la humanidad, y no perderlas de vista. Esto contribuirá a crear lo salutogénico en el individuo y en la sociedad, y nos hará responsables de un futuro más saludable. Fuentes físicas, anímicas y espirituales de la salud Posterior a las investigaciones salutogenicas de Antonovsky, de Maslow hacia un alma saludable, y de la investigación de resiliencia (resistencia). Se puede resumir la existencia de 3 principios básicos para el desarrollo de la salud: •En el plano corporal, se presenta el principio de la heteroestasia. La palabra proviene del griego hetero: distinto, y del latín estasis: estado; con el significado entonces: estado distinto. Por el contrario señala la palabra homeostasia del griego homeo: parecido, estado igual. Según el modelo salutogenetico, el organismo humano continuamente transforma procesos hetereostaticos en homeostáticos, y por ello posee un alto grado de procesos y capacidad de adaptación. El aspecto central del principio salutogenico es entonces la capacidad del hombre, de confrontarse con lo extraño, con conflictos, y salir fortalecido luego de esa confrontación. El principio de la heteroestasis significa entonces también aprender del estrés y no solamente evitarlo. Rige conocer los límites de la resistencia corporal y anímica y aprender a continuar. •En el ámbito anímico, la salutogenesis se relaciona con el Sentido de coherencia, en un sentimiento para la relación o vínculo con todo lo existente. Y cuando el hombre logra poder ordenarse a sí mismo dentro de las pequeñas y grandes relaciones del mundo, entonces ahí puede encontrar el sentido de la vida. Como se aprende a desarrollar este sentido de coherencia? Antonovsky dice: el niño debe aprender, a través de la educación, una satisfactoria visión del mundo. Debe poder aprender que el mundo es: comprensible, satisfactorio, valioso, pleno de sentido y manejable. Debe tener cerca un adulto, que a pesar de las preocupaciones y miedos que se estén viviendo, le enseñe a convivir con esto, y le transmita esperanza, y confianza en la vida. Este SOC se logra desarrollar, como un proceso de crecimiento y maduración interior, de tal manera que el hombre va creciendo con los procesos del mundo, a través de un continuo aprender y trabajar, y lo hace fortaleciéndose de forma consciente y progresiva. •En lo espiritual, fuerza de resistencia. Ante tanta crueldad, violencia, corrupción y enfermedades, que se vivencian hoy, tendrá que edificarse una concepción del mundo que ayude a comprender y a elaborar dándole un sentido al mal, a lo negativo, a lo destructivo .
Hans Jonas (1903-1993) filosofo judío, contemporáneo y colega de Antonovsky, ha influenciado la ética del siglo XX, con su principio de la responsabilidad, basada en la dignidad humana. Es el ámbito del corazón de la conciencia y del amor, asociada con la libertad del hombre y con el reconocimiento adquirido por el mismo. Las investigaciones salutogénicas muestran que el principal principio salutogénico como fuerza de resistencia ante la adversidad, es la relación consciente cultivada hacia Dios y hacia el mundo espiritual, la vivencia del yo como ser eterno. La segunda fuerza que moviliza las fuentes de resistencia, es el principio de la relación humana, sabe que vale la pena vivir. La tercera fuerza se refiere al dinero y posesiones. Si sé que mediante esas fuentes materiales puedo reedificar mi vida y puedo disfrutarla tan pronto salga de la situación adversa, esto me brinda fuerzas de resistencia. Estos tres principios tienen en común la condición de seguridad, identificación, o bien Ser, como experiencia existencial, sobre el plano material, anímico y espiritual. Este nuevo paradigma salutogénico, nos invita a ampliar la mirada del ser humano y de la sociedad, con una imagen más amplia de la que manejamos actualmente, como un ser físico, anímico y espiritual, con gran capacidad de enfrentar las dificultades. También entender que todos estamos relacionándonos continuamente, y nuestras acciones pueden llevarnos a enfermar o a la sanación. Nos planteamos desde una relación consciente con el otro, nuestra responsabilidad, para un futuro más sano.

BIBLIOGRAFIA 1. Bengt Lindstrom y Monica Erikson ( www.salutogenesis.fi ) 2. Lindstrom B, Eriksson M. Antonovsky Sense of Coherence Scale and its Relation With Quality of Life 3. Antonosky A. Unrevealing the mysstery of health: how people manage stress and stay well. San Francissco: Jossey-Bass, 1987 4. Rev Esp Salud Publica 2011; 85: 123-127 N 2- Marzo-Abril 2011 5. Rivera de los santos F, Ramos Valverde P, Moreno Rodriguez C, Hernan Garcia M. Analisis del modelo salutogenico en España aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud Rev Esp Salud Publica. 2011 6. Dra. Michaela Glockler, directora de la sección medica de la Medicina antroposofica ponencias. www.medicosescolares.ar 2010 7. Werner E, Smith R. Vulnerable pero invencible. Un estudio longitudinal de niños y jóvenes risilientes. New York: McGraw Hill, 1982 8. Rafael D. Evaluación de la Promoción dela salud. Ginebra; OMS, 2002 9. Healt promoción internacional, V

Taller de Verano 2015

Del 6 al 31 de Julio

De 9:00h a 14:00h

Casa Waldorf  os ofrece un Taller de Verano para niños de entre 1 y 6 años. (máximo 12 niños)

La semana se estructurará de manera rítmica alternando entre actividades en el interior y el exterior.

Música, dibujo, pintura, modelado y manualidades adaptadas  a la edad de cada niño. Una actividad cada día que  permita al niño sentirse seguro y confiado en una sucesión conocida de hechos, siempre de la misma forma.

Paseos a la Playa y baños en la piscina serán parte también de las actividades de la semana

UNA SEMANA QUINCENA MES
90€ No incluye comida 150€ No incluye comida 270€ No incluye comida
115€ Comida incluida  195€ Comida incluida  340€ Comida incluida

El horario incluye la comida. Las familias que prefieran la opción “sin comida” deberán recoger a los niños a las 13:00h

Taller de tapices de lana cardada

Confección de una imagen para un cuento con técnica mixta (en seco, con aguja y con agua)

Tendremos la posibilidad plasmar la imagen de un cuento. 

 

Disfrutaremos de un trabajo de observación y de la agradable relación con este material tan vivo lleno de color y calor.

Día: sábado 30 de mayo 

Horario: de 10:00h a13:30h y de 16:00h a 19:00h

Aportación 45 euros

todos los materiales incluidos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies